Backhaul Satelital se Mueve Hacia 3G
Durante el 2012 y segundo trimestre del 2013 se observó que las instalaciones 3G superaron a la base instalada de equipos de backhaul satelital 2G y 2.5G. La tendencia fue liderada por plataformas móviles donde aerolíneas comerciales, barcos de pasajeros y cruceros desplegaron tales servicios para darle apoyo a las necesidades de onerosos clientes. Más de 13.000 unidades existen hoy operando en Norteamérica, la región del Oceano Atlántico y Europa Occidental liderando todas las regiones del mundo, validando los resultados de NSR que las plataformas móviles constituyen una proposición de valor desarrollada. Vale la pena destacar que Asia se encuentra cuarta impulsada por instalaciones en lo que usualmente se denomina “Asia desarrollada”.
El segmento de torres fijas tuvo también crecimiento en tres notables frentes:
- En el sector de HTS, la base instalada de iPSTAR para la japonesa Softbank superó las 6.000 unidades en servicio, mientras que UQ Communications instaló estaciones base WiMAX en varias regiones de Japón como un método costo-efectivo para extender cobertura en zonas con limitaciones terrestres.
- En el sector MEO-HTS, se observó el exitoso lanzamiento de O3b en Junio con su primera batería de satélites y acuerdo de largo plazo con la telco de Malasia Maju Nusa, bajo el auspicio del Ministerio de Comunicaciones para desplegar servicios de datos 3G en comunidades rurales para cerrar la brecha digital entre los mercados rurales y urbanos en Malasia.
- Desde el punto de vista de mercado regional, ambos desarrollos vinieron de Asia en términos de apoyar futuras iniciativas 3G.
Con el tiempo, NSR visualiza que Asia dominará la industria de backhaul inalámbrico vía satélite, con otras regiones apareciendo en posiciones distantes en términos de tamaño de mercado y oportunidad. De hecho, la transición a 3G en validar el caso de negocio está ocurriendo en Asia, y es allí donde los proveedores de próxima generación están poniendo atención en maximizar retornos de inversión. En plataformas móviles, se espera que Asia supera a Norteamérica, la región del Océano Atlántico y Europa Occidental mediante despliegues en “Asia desarrollada”. Para torres fijas terrestres, Asia también dominará las instalaciones por delante de Africa Sub-Sahara y Latinoamérica para despliegues tanto en países en desarrollo tal como Malasia y desarrollados como Japón.
Lo Fundamental
2012 puede considerarse un punto de inflexión en la industria cuando el cambio hacia servicios 3G tomó forma. iPSTAR ha allanado el camino en términos de prueba conceptual y en los próximos años, otros programas (notablemente EPIC de Intelsat, GlobalXpress de Inmarsat como también otros programas HTS) se unirán a esta tendencia y validarán la propuesta de valor de 3G y 4G vía HTS. O3b, con fechas de aprovisionamiento en el 2014 y con un gran backlog tendrá un impacto inmediato en la industria virtualmente habilitando servicios 3G de un día para el otro en comunidades rurales de países como Malasia.
Lo que alguna vez fue impensado en términos de habilitar servicios 3G via satélite para clientes rurales de bajo ARPU y reservado sólo para onerosos clientes abordo de aerolíneas comerciales y cruceros, se ha transformado y seguirá transformándose en la norma donde el desafío de achicar la brecha digital será menos difícil, gracias a la innovación y toma de riesgos de proveedores HTS y MEO-HTS.
La información para este artículo fue extraída del estudio de NSR titulado Wireless Backhaul via Satellite, 7th Edition.
Lee también:
O3B y HTS: Una Nueva Era en Backhaul Celular via Satélite
Share post with friends
Category: NSR @es
